Lo Que Todo Conductor Debe Saber Sobre los Accidentes en Zonas de Construcción

Un momento de distracción al volante puede ser suficiente para causar un accidente mortal en una zona de construcción—y ese es un precio que nadie debería pagar.
Lamentablemente, ese riesgo se dispara en primavera, cuando los conos naranjas, las luces intermitentes y las zonas de trabajo regresan a las carreteras. Por eso, las autoridades han designado abril como el Mes Nacional de Concientización sobre Zonas de Construcción, y por eso ahora es un momento ideal para que todos los conductores se informen sobre:
- Los peligros al conducir en zonas de construcción
- Estadísticas clave sobre accidentes en zonas de trabajo
- 6 consejos para manejar con seguridad en zonas de construcción
Peligros al Conducir en Zonas de Construcción
Varios factores hacen que las zonas de construcción sean puntos críticos para los accidentes de tránsito, ya que alteran el flujo normal del tráfico y aumentan la imprevisibilidad. Entre estos factores se incluyen (pero no se limitan a):
- Carriles estrechos: El espacio reducido complica las maniobras. Un pequeño error o movimiento puede provocar un choque lateral u otro tipo de accidente.
- Paradas repentinas: Las detenciones inesperadas son más comunes en zonas de construcción con congestión o condiciones cambiantes. Esto incrementa el riesgo de choques por alcance y colisiones en cadena.
- Conductores distraídos o bajo influencia: Si el conductor no está atento, preparado o sobrio, es más probable que cometa errores que provoquen accidentes.
- Trabajadores a pie: Los obreros pueden estar a solo unos pasos del tráfico en movimiento, corriendo el riesgo constante de ser atropellados.
- Maquinaria pesada en movimiento: El equipo industrial suele operar en espacios reducidos con visibilidad limitada. Si cae material o un operador pierde el control, los riesgos aumentan drásticamente.
La combinación de estos (y otros) peligros genera condiciones cambiantes y desafíos inesperados. Si el conductor está inexperto, distraído o bajo los efectos del alcohol o drogas, estos peligros pueden convertirse en tragedias.
Estadísticas de Accidentes en Zonas de Construcción
Las estadísticas más recientes sobre accidentes en zonas de construcción pintan un panorama preocupante sobre accidentes devastadores y mortales, muchos de ellos evitables. Destacan los siguientes datos:
- En promedio, al menos dos personas mueren cada día en accidentes ocurridos en zonas de construcción.
- Aproximadamente el 59% de los accidentes mortales en zonas de trabajo suceden en áreas de construcción de carreteras nuevas. Menos del 6% ocurren en zonas de mantenimiento vial, y solo alrededor del 1% en zonas de servicios públicos.
- En estos accidentes, los conductores de vehículos particulares son quienes sufren con mayor frecuencia lesiones mortales. Los peatones, usualmente trabajadores en las obras viales, son el segundo grupo más afectado.
- Desde 2010, los accidentes mortales en zonas de construcción han aumentado cerca de 52%.
- Desde 2021, se ha registrado una reducción del 7% en estos accidentes fatales.
- Texas lidera el país en cantidad de accidentes mortales en zonas de construcción, con un aumento del 22% en las muertes desde 2020.
6 Consejos para Conducir con Seguridad en Zonas de Construcción
Para reducir el riesgo de sufrir un accidente en zonas de trabajo vial:
- Mantente alerta: Evita distracciones al conducir (en cualquier situación, pero especialmente en zonas de construcción). Guarda el celular y enfócate en el camino.
- Respeta los límites de velocidad: Disminuye la velocidad y respeta los límites especiales señalados. Estas restricciones protegen tanto a los trabajadores como al público.
- Sigue la señalización: Observa, lee y respeta los letreros y las instrucciones de los abanderados que controlan el tráfico. Si hay cierre de carriles, cambia de carril con anticipación y permite que otros conductores se incorporen de manera segura.
- Guarda una distancia segura: No manejes pegado al vehículo de adelante. Deja suficiente espacio para reaccionar ante paradas imprevistas.
- Ten paciencia: Prepárate para posibles retrasos y mantén la calma. El enojo o la agresividad no acelerarán tu trayecto y pueden ponerte en peligro.
- Planifica con anticipación: Si tienes poco tiempo para llegar a tu destino, revisa si hay zonas de construcción en tu ruta. Podrás tomar un camino alterno o salir con más anticipación.
Estos consejos pueden ayudarte a evitar accidentes, lesiones y muertes en zonas de construcción. Sin embargo, si ya fuiste víctima de un accidente en una zona de trabajo, lo más importante es conocer tus opciones legales para poder buscar justicia.