
Un complejo de apartamentos en Houston fue escenario de un trágico colapso mortal de zanja el 5 de febrero de 2025, que cobró la vida de un trabajador de la construcción, mientras que otro apenas logró escapar.
Dado que aún se sabe poco sobre este incidente, las autoridades están trabajando para esclarecer qué ocurrió y si pudo haberse prevenido. Esto es lo que se conoce hasta ahora, junto con información clave sobre:
- El colapso de zanja en Houston en 2025
- Las 7 causas principales de colapsos mortales de zanjas
- Qué sigue en el proceso
Sobre el colapso mortal de zanja en Houston en 2025
Poco antes de las 2:00 p.m. del miércoles 5 de febrero, el Departamento de Bomberos de Houston (HFD, por sus siglas en inglés) recibió una llamada de emergencia que reportaba un “colapso desconocido” en el complejo Stoneriver Apartments, ubicado en el 8901 de Bissonnet St.
Los primeros respondedores llegaron alrededor de la 1:52 p.m. y encontraron una zanja colapsada y trabajadores intentando reanimar a un miembro del equipo que estaba inconsciente.
Según testigos y autoridades:
- La zanja tenía aproximadamente 8 pies (2.4 metros) de profundidad y 25 pies (7.6 metros) de ancho antes del colapso.
- Dos trabajadores estaban dentro de la zanja cuando las paredes se derrumbaron.
- Uno de ellos logró salir, pero el otro no, y fue declarado muerto en el lugar alrededor de las 2:00 p.m.
Hasta el momento, no se han reportado causas oficiales del colapso, ni se han divulgado detalles sobre cómo se construyó la zanja, si se siguieron los protocolos de seguridad, o qué tipo de capacitación y equipo de protección se proporcionó a los trabajadores.
7 causas principales de un colapso mortal de zanja
Las investigaciones en curso podrían revelar uno o varios factores que contribuyeron al reciente colapso mortal de zanja en Houston. Algunas de las fallas comunes de seguridad que podrían estar involucradas incluyen:
- Falta de sistemas de protección: No implementar medidas como inclinación, apuntalamiento o recubrimiento aumenta considerablemente el riesgo de derrumbes. OSHA exige estos sistemas en zanjas de más de 5 pies de profundidad.
- Suelo inestable: Condiciones como la saturación con agua o la presencia de arena pueden provocar colapsos súbitos. Un metro cúbico de tierra puede pesar lo mismo que un automóvil, lo que hace que un derrumbe sea potencialmente letal en segundos.
- Acumulación de agua: El agua dentro de la zanja debilita la estabilidad del suelo. OSHA exige controlar el agua acumulada para mantener la integridad de la zanja.
- Colocación inadecuada del material excavado: Dejar el material muy cerca del borde de la zanja añade peso adicional, lo que aumenta el riesgo de derrumbe. OSHA recomienda mantener los escombros al menos a 2 pies del borde.
- Falta de inspecciones diarias por personal competente: Las zanjas deben inspeccionarse todos los días por alguien capacitado. La ausencia de inspecciones aumenta el peligro significativamente.
- Accesos de entrada y salida inadecuados: La falta de escaleras o rampas seguras puede atrapar a los trabajadores en caso de emergencia. OSHA requiere puntos de acceso seguros en zanjas de 4 pies o más de profundidad.
- Estructuras cercanas: Edificios o maquinaria pesada cerca de la zanja pueden ejercer presión adicional sobre sus paredes, debilitándolas. OSHA recomienda evaluar y asegurar las estructuras adyacentes para evitar tensión adicional en las paredes de la zanja.
¿Qué sigue?
Mientras continúan las investigaciones sobre el colapso mortal de zanja, solo el tiempo dirá si las víctimas —incluyendo a la familia del trabajador fallecido— recibirán las respuestas y justicia que merecen.
Incluso si algunas respuestas permanecen sin resolver, existen formas legales para exigir responsabilidades y reparar el daño. Hablar con un abogado especializado en accidentes de zanja o lesiones catastróficas puede ser el primer paso hacia la recuperación económica y la justicia.