Haz clic para llamar. Consulta gratis

(830) 326-4444

Volver al Blog

¿Qué hacer después de un accidente laboral si eres indocumentado?

Accidente Laboral

Un accidente laboral puede destrozar vidas. Para algunas víctimas, como los trabajadores indocumentados y sus familias, las consecuencias pueden ser especialmente difíciles, generando dudas sobre qué hacer a continuación, si perderán sus empleos y si su estatus migratorio complicará la situación.

Si eres un trabajador indocumentado en Texas, esto es lo que debes saber sobre tus derechos y:

  • Qué hacer si eres indocumentado y sufres una lesión en el trabajo: 8 pasos cruciales
  • Qué hacer si tu ser querido indocumentado falleció en un accidente laboral: 5 pasos esenciales
  • 4 datos importantes para trabajadores indocumentados lesionados en el trabajo en Texas

Recuerda, las leyes de EE. UU. protegen a todos los trabajadores, sin importar su estatus migratorio, y todos tienen derecho a un lugar de trabajo seguro.

Qué hacer si eres indocumentado y sufres una lesión en el trabajo: 8 pasos cruciales

Si eres indocumentado en Texas, es fundamental que te familiarices con los pasos a seguir después de un accidente laboral. Actuar rápidamente puede ayudarte a minimizar el impacto del incidente, proteger tus derechos y evitar errores que podrían perjudicarte.

1. Busca atención médica de emergencia

Llama al 911 o acude de inmediato a un centro médico de emergencia. Tienes derecho a recibir atención médica de emergencia sin importar tu estatus migratorio. También tienes derecho a no revelar tu situación migratoria, y esto no debe ser un obstáculo para recibir atención médica.

Si puedes, informa a los profesionales de salud que tu lesión ocurrió en el trabajo. Esto ayudará a que documenten correctamente todo para el Paso 4.

2. Reporta el incidente a tu empleador

Notifica a tu supervisor o empleador sobre el accidente y la lesión lo antes posible. Idealmente, deberías hacerlo justo después del incidente, si tu condición lo permite. Si no, la ley de Texas te da hasta 30 días desde la fecha del accidente para presentar este informe.

Si no reportas la lesión a tiempo, podrías perder el derecho a recibir beneficios de compensación laboral.

3. Documenta todo

Guarda registros y evidencia sobre el accidente, incluyendo:

  • Cuándo y dónde ocurrió
  • Cómo sucedió
  • Testigos del incidente
  • Daños en el área donde ocurrió

Para documentar el accidente y la lesión, toma fotos y videos de:

  • Tus lesiones visibles
  • Las condiciones del lugar de trabajo
  • Cualquier equipo involucrado, incluyendo equipo de seguridad

Toda esta documentación podría servir como evidencia más adelante, dependiendo de cómo avance tu caso.

4. Presenta un reclamo de compensación laboral

Tu estatus migratorio no afecta tu derecho a presentar un reclamo de compensación laboral en Texas si resultaste herido en el trabajo. Estos reclamos pueden ayudarte a cubrir gastos médicos y salarios perdidos. Además, es ilegal que tu empleador tome represalias contra ti por:

  1. Hacer valer tus derechos
  2. Presentar un reclamo de compensación laboral

También es importante saber que:

  • No necesitas revelar tu estatus migratorio para presentar un reclamo.
  • Las aseguradoras no pueden negar un reclamo únicamente por el estatus migratorio del trabajador.
  • El proceso de compensación tiene plazos estrictos y requiere documentación, como registros médicos.

5. No des información adicional

Las aseguradoras pueden pedir mucha información cuando solicitas beneficios de compensación laboral. Sin embargo, eso no significa que necesiten conocer tu estatus migratorio ni información no relacionada con tu accidente y lesiones.

Para protegerte:

  • Cíñete a los hechos al hablar con la aseguradora.
  • Evita compartir información innecesaria.
  • No respondas preguntas sobre tu estatus migratorio.

Si una aseguradora, un médico o alguien más pregunta sobre tu situación migratoria, declina responder y enfócate en la lesión. Tu estatus no afecta tus derechos laborales, y si un ajustador insiste demasiado, puedes recordarle esto.

6. Sigue las indicaciones médicas

Los médicos pueden recomendar exámenes adicionales, tratamientos específicos o restricciones en tu trabajo. Sigue todas las instrucciones al pie de la letra.

Si no lo haces, la aseguradora podría:

  • Restarle importancia a tu lesión.
  • Acusarte de exagerar tu condición.
  • Suspender los beneficios antes de tiempo o incluso negar tu reclamo.

7. Ten cuidado con la vigilancia de la aseguradora

Las compañías de seguros pueden espiar a los trabajadores lesionados contratando investigadores privados que:

  • Te sigan durante días.
  • Tomen fotos o videos de ti realizando actividades que contradigan tu lesión.
  • Usen cámaras de vigilancia para monitorearte.

Por eso, sigue las órdenes médicas y sé cauteloso cuando busques beneficios de compensación laboral.

8. Consulta con un abogado de lesiones laborales

Habla con un abogado especializado en compensación laboral para trabajadores indocumentados. Un abogado bilingüe y de confianza puede ayudarte a determinar si tienes derecho a más beneficios, explicarte tus opciones y guiarte en los próximos pasos.

Este paso puede protegerte legalmente y asegurar que recibas la compensación que mereces.

Qué hacer si su ser querido indocumentado falleció en un accidente laboral fatal: 5 pasos esenciales

Si su ser querido indocumentado sufrió lesiones mortales en un accidente laboral fatal, los siguientes pueden ser los mejores pasos a seguir en la búsqueda de justicia.

1. Comuníquese con las autoridades de inmediato

La policía y las agencias de seguridad en el lugar de trabajo, como los reguladores de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés), deben ser notificadas lo antes posible. En este punto, puede solicitar una investigación para:

  • Determinar qué sucedió.
  • Responsabilizar al empleador por cualquier violación de seguridad.

2. Documente los detalles

Reúna toda la información posible sobre el incidente, incluyendo lo que ocurrió antes, durante y después del evento fatal. Los elementos clave suelen incluir:

  • Declaraciones de testigos
  • Fotos y videos
  • Registros del empleador, comunicaciones y manuales de políticas
  • Registros médicos

Si bien estas y otras pruebas pueden descubrir la responsabilidad, también pueden ayudarle a demostrarla si decide presentar una demanda por muerte injusta.

3. Solicite beneficios por muerte

En Texas, las familias que han perdido a un ser querido en un accidente laboral fatal pueden tener derecho a presentar una solicitud de beneficios por muerte a través de la compensación laboral, independientemente del estatus migratorio del fallecido.

Estos beneficios pueden cubrir los costos funerarios y proporcionar apoyo financiero a los dependientes del fallecido.

Al igual que los beneficios por compensación laboral, obtener beneficios por muerte puede implicar un proceso complejo, con plazos estrictos, papeleo y ajustadores. Por eso, el Paso 5 (a continuación) puede ser crucial antes de solicitar beneficios por muerte en Texas.

4. Sea cauteloso al tratar con compañías de seguros

Lo que diga — y haga — puede ser utilizado por las compañías de seguros para negar su reclamación. De manera similar, no acepte una negación como la palabra final en el asunto. Los ajustadores de las compañías de seguros no siempre juegan “limpio” ni operan según las reglas. Por lo tanto, mantenga la guardia alta alrededor de ellos y pase al Paso 5 a continuación, idealmente tan pronto como pueda en el proceso.

5. Consulte a un abogado especializado en muerte injusta

Un abogado puede representar sus intereses y:

  • Explicar si tiene derecho a presentar una demanda por muerte injusta: Esto es diferente a los beneficios por muerte. Una demanda por muerte injusta se basa en un acto ilícito o “negligencia” que contribuyó al accidente fatal.
  • Trabajar con las compañías de seguros en su nombre: Esto puede brindarle mayor tranquilidad, sabiendo que un profesional experimentado está trabajando en su beneficio y proporcionando una barrera ante cualquier antagonismo que el proceso pueda generar.
  • Ser su aliado de confianza durante el proceso: Un abogado especializado en muerte injusta puede luchar por usted, ayudándole a obtener una compensación completa y justa. Aunque el dinero nunca devolverá a un ser querido, puede apoyar a las familias, especialmente a aquellas que han perdido a sus principales proveedores de ingresos, durante un momento increíblemente difícil.

4 Datos importantes más para trabajadores indocumentados lesionados en el trabajo en Texas

Además de lo mencionado anteriormente, los siguientes datos pueden ayudar a los trabajadores indocumentados (y a sus familias) después de accidentes, lesiones y muertes en el trabajo en Texas.

Si usted es un trabajador indocumentado en Texas:

  • Tiene derecho a presentar una reclamación de compensación laboral si resulta lesionado mientras trabaja.
  • No puede ser deportado únicamente por haber resultado lesionado en el trabajo o haber recibido atención médica por sus lesiones laborales.
  • Puede tener derecho a una compensación adicional más allá de los beneficios de compensación laboral, dependiendo de lo que haya ocurrido.
  • Puede consultar a un abogado especializado en accidentes laborales para obtener más información y recibir ayuda para proteger sus derechos en el futuro.

Skip to content