1 Trabajador Muere Cada 99 Minutos en EE.UU., Según OSHA

Al menos 14 trabajadores pierden la vida en el trabajo todos los días en los EE. UU., según las autoridades. Esto según el informe más reciente de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), que también revela que algunas industrias y ocupaciones continúan siendo afectadas por accidentes laborales fatales, a pesar de los esfuerzos de aplicación de la ley por parte de las autoridades.

Arrojando luz crucial sobre este Informe de OSHA, aquí se presenta un análisis más profundo sobre:

  • Estadísticas de accidentes laborales mortales en un vistazo
  • ¿Cuáles son las industrias y ocupaciones más mortales para los trabajadores?
  • Las 4 principales causas de muertes de trabajadores en 2023
  • ¿Qué trabajadores tienen el mayor riesgo de sufrir accidentes mortales en el trabajo?
  • ¿Qué significa esto para empleadores y trabajadores?

Este análisis de los hallazgos de OSHA sobre accidentes laborales mortales comparte los datos más recientes, con cifras de OSHA y la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) para 2023, el año más reciente con datos completos y verificados disponibles.

Para explorar acciones específicas de aplicación de OSHA contra empresas que han puesto en riesgo la vida de los trabajadores, consulte:

Estadísticas de accidentes laborales mortales en un vistazo

Cada hora y media, un trabajador en EE. UU. pierde la vida mientras trabaja. Ese dato ayuda a poner en perspectiva la magnitud de las pérdidas, pero no proporciona contexto sobre las tendencias ni indica si las muertes de trabajadores han aumentado o disminuido en los últimos años.

Fatal Work Accident Statistics at a Glance

Las siguientes estadísticas pueden aclararlo:

  • 5,283 trabajadores murieron en 2023.
  • Con lo anterior, la tasa de mortalidad por cada 100,000 trabajadores equivalentes a tiempo completo (FTE) es del 3.5%.
  • En comparación con 2022, cuando se reportaron 5,486 muertes de trabajadores, las muertes en 2023 disminuyeron un 3.7%.
  • En 2022, un trabajador en EE. UU. perdió la vida aproximadamente cada 96 minutos.

Si bien la tendencia a la baja en las muertes de trabajadores puede ser el comienzo prometedor de una disminución a largo plazo, un puñado de industrias y funciones específicas siguen siendo extremadamente peligrosas y están asociadas con las tasas más altas de accidentes fatales.

¿Cuáles son las industrias y ocupaciones más mortales para los trabajadores?

Las tasas de mortalidad excepcionalmente altas han persistido para los trabajadores en las siguientes industrias, con las estadísticas más recientes de OSHA y BLS a continuación:

  • Construcción, 1,075 muertes en 2023: Como la industria más mortal desde 2011, las muertes en la construcción afectan desproporcionadamente a los trabajadores nacidos en el extranjero. Las caídas y los incidentes con escaleras son las principales causas de accidentes fatales en esta industria.
  • Transporte y Almacenamiento, 930 muertes en 2023: Como el segundo sector más letal para los trabajadores en EE. UU., el transporte y almacenamiento sigue siendo una de las industrias más riesgosas, a pesar de una disminución de casi el 12% en muertes en comparación con 2022.
  • Gestón de Residuos y Remediación, 484 muertes en 2023: Los accidentes en jardinería y transporte son las principales causas de muerte en esta industria.
  • Agricultura, Silvicultura, Pesca y Caza, 448 muertes en 2023: Si bien los incidentes de transporte son la principal causa de fatalidades en este sector, los accidentes mortales que involucran objetos extraños también son un factor importante.
  • Manufactura, 391 muertes en 2023: Las caídas y la exposición a materiales peligrosos son las dos principales causas de muertes en la manufactura.

Mirando las fatalidades desde la perspectiva ocupacional, los trabajos más mortales según los hallazgos de OSHA y BLS son:

  • Trabajadores de transporte y movimiento de materiales: Incluyen camioneros, operadores de autobuses, conductores de rideshare, operadores de montacargas y más. Hubo una disminución del 8% en accidentes fatales de estos trabajadores de 2022 a 2023.
  • Ocupaciones de servicio de protección: Policías, bomberos y otros primeros respondedores experimentaron una caída del 18% en incidentes fatales en 2023, pero 276 murieron en el cumplimiento de su deber, con 1 de cada 3 muertes debido a homicidios.
  • Trabajadores de limpieza y mantenimiento: Aunque las muertes disminuyeron en 2023, las fatalidades para estos trabajadores se mantuvieron altas en 337, con las caídas como una de las principales causas.

¿Qué trabajadores tienen el mayor riesgo de sufrir accidentes laborales mortales?

Afinando un poco más, la OSHA y la BLS ofrecen una visión más detallada sobre qué trabajadores enfrentan los mayores riesgos laborales, especificando ciertos detalles demográficos. De hecho, según las autoridades, los trabajadores con las tasas más altas de fallecimientos en el trabajo tienden a compartir las siguientes características:

  • Edad: Los trabajadores de 55 a 64 años tuvieron el mayor número de muertes relacionadas con el trabajo en 2023, representando a 1,089 personas, es decir, poco más de 1 de cada 5 que perdieron la vida en un incidente laboral fatal.
  • Género: Más del 91 % de las muertes laborales afectan a hombres. Sin embargo, las mujeres representan aproximadamente el 18 % de las víctimas de homicidios en el lugar de trabajo. Además, tienen más probabilidades de verse involucradas en incidentes laborales mortales en ciertos sectores, como el cuidado de la salud, el trabajo social y el comercio minorista.
  • Etnicidad: La mayoría de las muertes en el trabajo de trabajadores hispanos, latinos y afroamericanos ocurren en accidentes de transporte, almacenamiento y construcción privada.

¿Qué significa esto para empleadores y trabajadores?

Poniendo los números en perspectiva en el mundo real, aquí hay algunos puntos clave que pueden ayudar a empleadores y trabajadores a avanzar.

What Does It All Mean for Employers &  Workers?

Para Empleadores

  • Contrate con Seguridad: La selección inicial, las verificaciones de antecedentes y, posiblemente, las pruebas de drogas pueden contribuir en gran medida a contratar trabajadores con buenas intenciones y un historial consistente de cumplimiento de normas y promoción de la seguridad.
  • Enfoque en la Capacitación: Los empleadores en la construcción, el transporte y otras industrias de alto riesgo deben priorizar programas integrales de capacitación en seguridad, en múltiples idiomas, así como entrenamientos continuos para todo el personal.
  • Mantenimiento de Equipos: Invertir en protección contra caídas, resguardos de maquinaria y equipo de protección personal (EPP) adecuado puede minimizar el riesgo de accidentes laborales graves, especialmente cuando se combina con las demás medidas de esta lista.
  • Priorizar la Seguridad de Forma Consistente: La seguridad en el lugar de trabajo no es una tarea única; es un esfuerzo continuo a largo plazo que puede salvar vidas cuando los empleadores la convierten en una prioridad año tras año.

Para Trabajadores

  • Usar Equipo de Protección Personal (EPP): El EPP puede incluir gafas de seguridad, cascos, guantes, respiradores, protectores faciales, protección auditiva y más. Si no estás seguro de qué EPP es adecuado para tu ocupación, consulta las pautas de OSHA sobre EPP aquí.
  • Reportar Condiciones Inseguras: Si ves algo, di algo. Esto significa informar sobre fugas, fallas de equipo, olores extraños u otras señales de advertencia que indiquen un problema. Hablar puede prevenir accidentes y salvar la vida de tus compañeros de trabajo.
  • Conocer Tus Derechos: Tienes derecho a condiciones de trabajo seguras. Para informarte sobre tus derechos básicos como trabajador, consulta la Carta de Derechos del Trabajador.

También tienes derechos si sufres una lesión en el trabajo. Cuanto antes te informes sobre esos derechos tras un accidente laboral, mejor. Esa información puede ser clave para seguir adelante, buscar justicia y aumentar tus posibilidades de una recuperación justa y completa.