Fracasa en Texas el Proyecto de Reforma en la Ley que Buscaba Limitar la Compensación por Lesiones Personales (SB 30)

Lesiones Personales

Un proyecto de ley controvertido que buscaba limitar los pagos en casos de lesiones personales y demandas por muerte injusta no logró avanzar en la legislatura de Texas. Introducido en 2025, el Senate Bill 30 (SB 30) prometía una reforma en la ley de daños personales que cambiaría radicalmente cómo se recuperan los daños médicos en demandas por lesiones personales, basándose en costos “razonables” y límites estrictos.

A continuación, exploramos:

  • ¿Qué proponía el SB 30?
  • Cómo se estancó en la legislatura de Texas
  • Qué implica su fracaso para los casos de lesiones personales
  • Qué podemos esperar en el futuro

SB 30: Análisis del Proyecto de Reforma en la Ley de Daños Personales en Texas

El objetivo principal del SB 30 era poner fin a los veredictos “excesivos” en demandas por lesiones personales mediante cambios drásticos, tales como:

  • Limitar la compensación por gastos médicos: Sólo se permitiría reclamar por tratamientos ya pagados, no por los montos facturados.
  • Uso de tarifas Medicare: Para facturas impagas o demandantes sin seguro, el tribunal usaría tarifas Medicare u otros estándares bajos para determinar “costos razonables”.
  • Eliminar la discreción del jurado: Los jurados perderían su capacidad para valorar razonablemente los daños, siendo reemplazados por fórmulas fijas impuestas por la corte.

Estos puntos generaron fuertes críticas por favorecer principalmente a aseguradoras y demandados, en detrimento de las víctimas.


Críticas y Riesgos del SB 30 en las demandas por Lesiones Personales

Quienes se oponían al SB 30 argumentaban que:

  • Perjudicaría a los no asegurados y personas de bajos recursos: Al aplicar tarifas Medicare, sus reclamaciones serían gravemente subvaloradas, mientras que ellos seguirían debiendo el monto real.
  • Disuadiría a proveedores médicos: Si los médicos sólo reciben pagos al nivel Medicare, podrían negarse a atender pacientes con cartas de protección (LOP), las cuales garantizan el pago una vez que se resuelva el caso legal.
  • Dar ventaja a aseguradoras y demandados: Reducirían pagos y disminuirían la percepción del daño real, limitando tratamientos y justicia para víctimas con daños permanentes.

Línea de Tiempo: Cómo Fracasó SB 30 en Texas

Aunque la SB 30 tuvo un momento temprano, ultimadamente falló en convertirse en una ley. Aquí verás una línea de tiempo concisa sobre su trayectoria legislativa:

  • 13 de marzo de 2025: Se presenta SB 30 en el Senado de Texas.
  • 31 de marzo de 2025: Audiencia pública en Senado con testimonios y apoyo creciente.
  • 16 de abril de 2025: SB 30 aprueba el Senado por 20-11.
  • 22 de abril de 2025: Pasa a la Cámara y se remite a la Comisión de Jurisdicción Judicial y Civil.
  • 21 de mayo de 2025: Cámara aprueba versión modificada (HB 4806), con mayor discreción para jueces.
  • 26–28 de mayo de 2025: Cámara aprueba versión enmendada; Senado la rechaza.
  • 2 de junio de 2025: Termina la sesión legislativa sin acuerdo; SB 30 muere.

¿Qué Significa Esto para las Demandas por Lesiones Personales en Texas?

Al fracasar en el comité de conferencia, el SB 30 preservó el marco legal actual para reclamar daños médicos en casos de lesiones personales en Texas, incluyendo demandas por lesiones catastróficas y por muerte injusta. Esto significa que:

  • Los demandantes pueden seguir reclamando los gastos médicos facturados completos, incluso si pagaron menos por seguros o descuentos.
  • Las cartas de protección (LOPs) siguen vigentes, garantizando acceso a tratamiento sin pagos inmediatos.
  • Los jurados mantienen su papel crucial en valorar los daños médicos.

Esto representa una victoria significativa para las víctimas, aunque el debate sobre la reforma en la ley de daños personales continúa.


¿Qué Sigue? El Debate Sigue Abierto

Aunque SB 30 ha quedado descartado por ahora, la conversación sobre reforma en la ley de daños personales en Texas está lejos de terminar. Dada la gran influencia de las aseguradoras y la importancia económica, futuras propuestas podrían retomar temas similares en nuevas sesiones legislativas.

Esto implica que, mientras tanto, las víctimas deben estar informadas y preparadas para defender sus derechos ante cualquier cambio legal.


En Abogado Amaro, sabemos que las leyes y reformas pueden cambiar, pero nuestra prioridad es proteger a quienes han sufrido lesiones personales y buscar la compensación justa que merecen. Contáctanos hoy para una consulta totalmente gratis.