
Los accidentes de camiones del USPS han quedado expuestos como una grave falla de supervisión dentro del sistema de transporte postal. Una reciente investigación reveló que el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) ha operado durante años con contratistas y corredores de transporte sin exigirles reportar oficialmente los accidentes en los que se ven involucrados. Esta falta de transparencia ha generado preocupación nacional, pero un nuevo proyecto de ley que avanza en el Congreso podría cambiar radicalmente este panorama.
Esta situación, que pone en duda la seguridad del sistema de transporte postal, podría cambiar pronto gracias a un nuevo proyecto de ley que avanza en el Congreso. Este esfuerzo legislativo busca imponer mayor transparencia y control en torno a los accidentes de camiones del USPS.
Antecedentes del problema
El impulso para tomar medidas legislativas surge de dos eventos clave que expusieron la falta de transparencia sobre los accidentes de camiones del USPS:
- Investigación del Wall Street Journal (WSJ): En marzo de 2023, el WSJ publicó un informe detallado que reveló cómo el USPS contrataba empresas de transporte externas a precios muy bajos, sin intervenir ni sancionar cuando estas compañías violaban las normas de seguridad vial.
- Auditoría de la Oficina del Inspector General del USPS (OIG): En respuesta al informe del WSJ, legisladores federales solicitaron una auditoría sobre los accidentes de camiones asociados con contratistas del USPS. Esta investigación, iniciada en 2023, utilizó datos oficiales de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA). Aunque los datos eran incompletos, los hallazgos mostraron que el USPS posiblemente no tenía visibilidad sobre el desempeño en seguridad de sus contratistas y que sus procesos de evaluación eran limitados.
Entre los descubrimientos más alarmantes del informe de la OIG se encuentran los siguientes datos:
- Entre 2018 y diciembre de 2022, el USPS tuvo 43 contratistas que cumplieron contratos valorados en aproximadamente 1.34 mil millones de dólares.
- Esos contratistas estuvieron involucrados en al menos 373 accidentes de camiones.
- Como resultado de esos siniestros, se reportaron 89 muertes.
Detalles del nuevo proyecto de ley
En respuesta a estos hallazgos, el 28 de enero de 2025 se presentó un nuevo proyecto de ley titulado Mail Traffic Deaths Reporting Act of 2025. La propuesta legislativa tiene como objetivo establecer requisitos estrictos y claros para el registro y reporte de accidentes de camiones del USPS.
Impulsada por los representantes Gerald E. Connolly (demócrata de Virginia) y James Comer (republicano de Kentucky), la legislación propone aumentar la transparencia y la responsabilidad en la operación de transporte del servicio postal. Entre las disposiciones clave del proyecto se incluyen:
- Reportes obligatorios: Todo empleado o contratista del USPS debe informar cualquier accidente de tránsito que involucre un vehículo postal y que resulte en lesiones o muertes. Este reporte debe realizarse en un plazo máximo de tres días desde el incidente.
- Base de datos digital: El USPS estará obligado a mantener una base de datos interna con detalles de cada accidente, incluyendo fecha, hora, ubicación y factores contribuyentes.
- Informes públicos anuales: Cada año, el USPS deberá emitir un informe público que resuma todos los accidentes de camiones registrados durante ese período. El objetivo es proporcionar transparencia mediante estadísticas agregadas y análisis detallados.
- Mecanismos de cumplimiento: Aquellos contratistas que no cumplan con los requisitos de reporte podrán enfrentar sanciones, como multas económicas o la terminación de sus contratos con el USPS.
El 3 de marzo de 2025, la Cámara de Representantes aprobó este proyecto de ley, que ahora se encuentra bajo revisión en el Senado.
Oposición potencial al proyecto
A pesar del respaldo inicial bipartidista en el Congreso, algunos sectores han comenzado a expresar su oposición al proyecto, especialmente entre los actores directamente afectados por estas regulaciones: empresas transportistas, operadores independientes y camioneros que mantienen contratos con el USPS.
Las preocupaciones se centran en el aumento de cargas administrativas, el riesgo de sanciones y el impacto en la reputación de las compañías. Muchos argumentan que los nuevos requisitos podrían ser excesivos, sobre todo en situaciones donde el contratista no tuvo culpa en el accidente. A su vez, temen que los registros públicos de accidentes puedan afectar la percepción pública y dañar sus negocios, incluso cuando los incidentes no fueron provocados por sus conductores.
Aunque es posible que la oposición aumente si el Senado aprueba la legislación, también hay riesgos para quienes se resistan a estas nuevas medidas. Enfrentar una ley diseñada para mejorar la seguridad vial podría generar la misma mala imagen pública que pretenden evitar.
¿Qué sigue?
Actualmente, el proyecto de ley se encuentra bajo revisión en el Senado. Si se aprueba, el USPS tendrá un plazo de 90 días para implementar todas las regulaciones requeridas. La aprobación de esta legislación representaría un cambio importante hacia una mayor responsabilidad en la gestión de accidentes de camiones del USPS.
Si bien muchos apoyan esta medida y esperan que se convierta en ley, es importante recordar que esta legislación no resolverá el daño ya causado a las víctimas de accidentes de camiones del USPS o de otros siniestros con camiones de 18 ruedas. Para estas personas, buscar asesoría legal sigue siendo la mejor manera de proteger sus derechos y acceder a la justicia.